Clasificación de la ESBR
Sábado, 19 de enero de 2019
La siguiente información se obtuvo de:
Entertainment Software Rating Board: ESRB (2019). Guía de clasificaciones de la ESRB. Página esrb.org. Extraído de https://www.esrb.org/ratings/ratings_guide_sp.aspx
​
GUÍA DE CLASIFICACIONES DE LA ESRB
Las clasificaciones de la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB, Entertainment Software Rating Board) proporcionan una información concisa y objetiva acerca del contenido de los juegos de video y las aplicaciones para que los consumidores, en especial los padres, puedan tomar decisiones informadas. Las clasificaciones de la ESRB constan de tres partes:
​
-
Categorías de clasificación: sugieren la edad adecuada para el juego.
​
​
​
TODOS
El contenido por lo general es apto para todas las edades. Puede que contenga una cantidad mínima de violencia de caricatura, de fantasía o ligera, o uso poco frecuente de lenguaje moderado.
TODOS +10
El contenido por lo general es apto para personas de 10 años o más. Puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, lenguaje moderado o temas mínimamente provocativos.
ADOLESCENTES
El contenido por lo general es apto para personas de 13 años o más. Puede que contenga violencia, temas insinuantes, humor grosero, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas o uso poco frecuente de lenguaje fuerte.
MADURO
El contenido por lo general es apto para personas de 17 años o más. Puede que contenga violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual o lenguaje fuerte.
ADULTOS ÚNICAMENTE
El contenido es apto sólo para adultos de 18 años o más. Puede que incluya escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas con moneda real.
CLASIFICACIÓN PENDIENTE
No se ha asignado una calificación final de ESRB. Solo aparece en la publicidad, marketing y materiales promocionales relacionados con un juego físico (por ejemplo, el que viene cerrado en caja) que se espera que tenga una clasificación de ESRB y debe ser sustituida por una clasificación de juego una vez que se haya asignado.
​
-
Descriptores de contenido: indican los elementos que pueden haber motivado la clasificación asignada y/o pueden resultar de interés o preocupación.
EJEMPLOS DE DESCRIPTORES DE CONTENIDO:
-Referencia al alcohol: referencia e imágenes de bebidas alcohólicas.
-Animación de sangre: representaciones decoloradas o no realistas de sangre.
-Sangre: representaciones de sangre.
-Derramamiento de sangre: representaciones de sangre o mutilación de partes del cuerpo.
-Violencia de caricatura: acciones violentas que incluyen situaciones y personajes caricaturescos. Puede incluir violencia en la cual un personaje sale ileso después de que la acción se llevó a cabo.
-Travesuras cómicas: representaciones o diálogo que impliquen payasadas o humor sugestivo.
-Humor vulgar: representaciones o diálogo que implique bromas vulgares, incluido el humor tipo “baño”.
-Referencia a drogas: referencia o imágenes de drogas.
-Violencia de fantasía: acciones violentas de naturaleza fantástica que incluyen personajes humanos y no humanos en situaciones que se distinguen con facilidad de la vida real.
-Violencia intensa: representaciones gráficas y de apariencia realista de conflictos físicos. Puede comprender sangre excesiva o realista, derramamiento de sangre, armas y representaciones de lesiones humanas y muerte.
-Lenguaje: uso de lenguaje soez de moderado a intermedio.
-Letra de canciones: referencias moderadas de lenguaje soez, sexualidad, violencia, alcohol o uso de drogas en la música.
-Humor para adultos: representaciones o diálogo que contienen humor para adultos, incluidas las alusiones sexuales.
-Desnudez: representaciones gráficas o prolongadas de desnudez.
​-Desnudez parcial: Representaciones breves o moderadas de desnudez.
-Apuestas reales: el jugador puede apostar, incluso colocar apuestas con dinero o divisas de verdad.
-Contenido sexual: representaciones no explícitas de comportamiento sexual, tal vez con desnudez parcial.
-Temas sexuales: alusiones al sexo o a la sexualidad.
-Violencia sexual: representaciones de violaciones o de otros actos sexuales violentos.
-Apuestas simuladas: el jugador puede apostar sin colocar apuestas con dinero o divisas reales.
-Lenguaje fuerte: uso explícito o frecuente de lenguaje soez.
-Letra de canciones fuerte: alusiones explícitas o frecuentes de lenguaje soez, sexo, violencia o uso de alcohol o drogas en la música.
-Contenido sexual fuerte: alusiones explícitas o frecuentes de comportamiento sexual, tal vez co desnudez.
-Temas insinuantes: referencias o materiales provocativos moderados.
-Referencia al tabaco: referencia o imágenes de productos de tabaco.
-Uso de alcohol: consumo de alcohol o bebidas alcohólicas.
-Uso de drogas: consumo o uso de drogas.
-Uso de tabaco: consumo o uso de productos de tabaco.
-Violencia: escenas que comprenden un conflicto agresivo. Pueden contener desmembramiento sin sangre.
-Referencias violentas: alusiones a actos violentos.
NOTA: los descriptores de contenidos se aplican con relación a la categoría de clasificación asignada y no pretenden constituir un listado completo del contenido. Cuando el descriptor del contenido es seguido por el término "Moderado", significa baja frecuencia, intensidad o severidad del contenido que modifica.
-
Los elementos interactivos: Destacan características interactivas o en línea de un producto, incluida la capacidad de los usuarios para interactuar entre sí, la ubicación compartida con otros usuarios, si se ofrecen las compras de bienes o servicios digitales y/o si se proporciona un acceso ilimitado a Internet.
EJEMPLOS DE ELEMENTOS INTERACTIVOS:
-Compras dentro del juego - Contiene ofertas en el juego para comprar productos digitales o premium con dinero real, incluidos, entre otros, niveles de bonificación, tapices, artículos sorpresa (como paquetes de artículos, caja de recompensas, premios misteriosos), música, monedas virtuales y otras formas de moneda dentro del juego, suscripciones, pases de temporada y actualizaciones (por ejemplo, para desactivar anuncios)
-Interacción de usuarios - Indica una posible exposición a contenido sin filtro y sin censura generado por usuarios, que incluye comunicaciones y medios compartidos de usuario a usuario a través de medios y redes sociales.
-Ubicación compartida - Incluye la capacidad de mostrar la ubicación del usuario a otros usuarios de la aplicación.
-Internet sin limites - Proporciona acceso irrestricto a internet (por ejemplo, navegador, motor de búsqueda).
"Las descargas de música no están clasificadas por la ESRB": este aviso advierte que las canciones descargadas como complementos de juegos basados en música no se han clasificado y su contenido no ha sido tomado en cuenta por la ESRB al asignar una clasificación a ese juego.








La siguiente información se obtuvo de:
Cuevas, Daniel (2013). ESRB cambia sus iconos para indicar la clasificación de juegos. Gamedots. Extraído de http://www.gamedots.mx/esrb-cambia-sus-iconos-para-indicar-clasificacion-de-juegos
​
ESRB cambia sus iconos para indicar la clasificación de juegos
La ESRB, Entertainment Software Rating Board, institución encargada de revisar y calificar los juegos en Norteamérica de acuerdo al tipo de contenido que tienen, anunció que cambia los iconos que coloca en las cajas de los juegos y en la publicidad de los mismos, como videos y carteles.
Este cambio consiste únicamente en retirar la frase "Content rated by" (contenido clasificado por"). De acuerdo a Patricia Vance, presidenta de la ESRB, el objetivo es hacer a estos símbolos tan claros y legibles como sea posible, principalmente para pantallas pequeñas, como las de juegos de dispositivos móviles.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En México atendemos también a esta clasificación, aunque en realidad es ignorada por las autoridades, por comerciantes y sobre todo por el público, sin importar que desde hace unos años las indicaciones estén traducidas al español.
Por supuesto que esto no evita que los menores consuman juegos indebidos para su edad, es sólo una guía. Usarla o no, es asunto de cada cliente.
A finales del año pasado un representante del Partido Verde en la Cámara de Senadores de los Estados Unidos Mexicanos, presentó una propuesta de ley de clasificación de videojuegos, la cual sugería la creación de un grupo especializado en calificar los contenidos de los juegos, similar a lo que ya hace la ESRB, pero atendiendo a normas y valores de México.
