top of page

App (plataforma)

Martes, 05 de febrero de 2019

Descripción del proyecto

 

Para nuestro tercer prototipo de baja fidelidad, quisimos poner a prueba nuestros conocimientos del proyecto hasta el momento, basándonos en la información encontrada en el proceso de investigación (información secundaria, papers, entrevistas, métodos adicionales y prototipos anteriores). Buscamos probar con nuestros usuarios, los padres, diferentes propuestas sobre lo que creemos que puede funcionar para que ellos usen a los videojuegos como herramientas de conexión, mejorando la relación con sus hijos.

El prototipo consiste en una serie de pantallas que simulan ser parte de una App. Cada pantalla cubre algún tema de lo que creemos puede interesar y servir para los padres:

 

  • Pantalla de horario, control y evaluación de actividades del niño.

  • Pantalla de gráfica de resultados semanales, basada en la realización de actividades. Evaluación semanal y consejos para padres en relación a su hijo.

  • Pantalla de juegos favoritos del padre y el hijo.

  • Pantalla informativa de juegos y apps. Recomendaciones de los mismos.

  • Juego de trivia de videojuegos, jugado entre padres e hijos.

 

Las pantallas fueron dibujadas en papel blanco, complementando botones y ventanas con papeles de colores. Nos centramos en la usabilidad de las pantallas y no tanto en su diseño ni información.

Objetivo del prototipo

 

Para este prototipo, buscamos que los usuarios evalúen la utilidad de cada una de las pantallas, expresando gustos, disgustos, cambios y recomendaciones. Así mismo, queremos empezar a discernir sobre el tipo de contenido que los padres prefieren y saber si las pantallas, o la app, serían una herramienta que ellos usarían. Después de todo, todos los padres tienen, con sus hijos, necesidades diferentes o incluso necesidades que nunca habían pensado en cubrir. Queremos, también, explorar las posibilidades de la app, descartar pantallas que no funcionen, rescatar los mejores elementos y usarlos en futuros prototipos.

Descripción del Prototipo:

 

Como todo prototipo a realizar, tomamos en cuenta las 3 dimensiones que se requerirán para el desarrollo de esta propuesta:

 

  • Centrado en el Usuario

  • Centrado en el Diseño

  • Centrado en la Teoría

 

Estas dimensiones se desglosan a continuación:

 

Centrado en el Usuario:

 

Buscamos diseñar pantallas cuyo contenido sirva de herramientas para el usuario, basándonos en sus necesidades observadas a lo largo del proceso de investigación. Las pantallas están pensadas para cubrir: el acercamiento padre-hijo, el monitoreo del niño, la correcta información sobre el mundo tecnológico y el uso del juego como un recurso de conexión. Las pantallas tienen un diseño sencillo, a modo de que el usuario se centre en la utilidad de las pantallas y no en, por ejemplo, su diseño. Así los usuarios evaluarán el verdadero propósito de las pantallas y si les sirven o no.

 

Con la intención de hacer el prototipo un poco más interactivo y no demasiado simple, tomamos los elementos de las pantallas que pueden modificarse o aparecer, así el usuario puede imaginarse un poco mejor el funcionamiento de la app. Las pantallas no contienen demasiado texto, con el fin de que el usuario no pierda tiempo leyendo cosas que no nos interesa que conozca. Simplemente queremos que aprecie funciones.

 

Por otro lado, queremos que el usuario tenga presente otras herramientas fuera de los controles parentales, que también ofrezcan control, monitoreo y acercamiento a su hijo, sin olvidar también las necesidades de éste (ya que él es en parte también usuario, pero indirecto).

 

 

Centrada en el Diseño:

 

Apps: Las apps son herramientas que pueden llegar influir en la vida cotidiana, por lo que nuestro propósito de diseñar las pantallas de una app viene del objetivo de hacer que los padres vean lo que se les presenta como bocetos de una herramienta que puede ser parte de la rutina diaria. Por lo mismo, las apps permiten la realización y seguimiento de tareas, por lo que muchas de las interacciones que se tienen pensadas (como la pantalla de horario, control y evaluación de actividades del niño, o la pantalla de gráfica de resultados semanales) caben en esta categoría. Por otra parte, las apps son un elemento digital de interacción en las que muchas personas, incluídos papás, tienen acceso. Son ideales para presentar funciones y simplificar la información.

 

Arquitectura de la información: el orden de la información, su simplificación y su funcionalidad pueden dar pauta a muchas formas de comportamiento del usuario ante un medio tecnológico; por tal motivo, una aplicación nos permitirá representar la información de manera que los usuarios, los padres, nos brinden información necesaria para saber cuáles de las propuestas hechas están funcionando y cuál es el camino correcto a seguir.

 

Interacción: Este prototipo de aplicación tiene herramientas que promueven la interacción padre hijo ya sea de manera directa o indirecta. Basándonos en el prototipo anterior, nos dimos cuenta de que los juegos son una de las mejores formas de crear un proceso de conexión o vínculo entre padres e hijos, sin ser un medio forzado o artificial. Utilizamos ahora la representación de una pantalla de trivia de juegos para saber que tan atractiva es, para los padres, la idea de tener este tipo de interacciones con sus hijos, pero de forma digital. Se buscan comentarios que expresen los gustos, o el rechazo de los padres por la idea.

 

 

Centrada en la Teoría:

 

La mayoría de la teoría utilizada para este prototipo viene de parte de la opinión de los psicólogos entrevistados a lo largo de la investigación hasta ahora. Esta información también es respaldada en diversas fuentes secundarias de la investigación.

Fuentes principales:

https://triunviase.wixsite.com/triunvirato/entrevista-psicologo-antonio

https://triunviase.wixsite.com/triunvirato/entrevista-a-psico-brandon-lezama


 

Contexto del niño: Una de las pantallas de nuestro prototipo contiene una gráfica de resultados semanales, basada en la realización de actividades del niño. También contiene una evaluación semanal y consejos para padres en relación a su hijo. Al realizar la evaluación semanal, la app preguntará sobre situaciones sensibles que el niño pueda estar viviendo en su contexto, como violencia en casa, divorcio de padres, soledad, entre otros. El objetivo de esto es que el padre tome en cuenta factores que influyen a los efectos de los videojuegos en los niños que casi nunca son tomados en cuenta, y que son de suma importancia para el desarrollo del niño.

 

Establecimiento de acuerdos: Una de las funciones de la app es tener una pantalla de horario, control y evaluación de actividades del niño. Se pensó así con el fin de transmitir a los padres la necesidad de establecer, junto con su hijo, sus actividades del día, a modo de que el padre y el hijo conversen y establezcan acuerdos, esenciales para la sana convivencia padre e hijo, de acuerdo con los psicólogos entrevistados.

 

Combinación de actividades que no requieren interacción con elementos digitales y videojuegos: viene de la mano con lo anterior, pues el establecimiento de acuerdos da pie a que los padres reconozcan la importancia de combinar actividades no digitales (como deportes, artes, música, escritura, danza) con videojuegos, resultando en la posibilidad de desarrollar beneficios en los niños.

 

 

Aprendizaje:

 

Realizar este prototipo fue, de alguna manera, un reto, ya que no sabíamos cómo podíamos integrar todo lo que ya sabíamos a algo con lo que pudiéramos entender las necesidades de los padres. Si bien el prototipo es sencillo, se logra bien la intención. Esto nos enseña que no es necesario un gran prototipo desde el principio, sino que es preferible iniciar de lo menos a lo más.

 

Para nuestro siguiente prototipo, además de rescatar los puntos fuertes obtenidos en esta validación, consideramos elevar el nivel de calidad de prototipado a fin de que vayamos implementando no sólo la parte funcional, sino también visual.

Pruebas (por terminar)

 

Perfiles de los sujetos de las pruebas:

 

Padres y madres de familia con hijos entre 6 y 12 años, que tengan un tiempo libre y estén dispuestos a probar el prototipo.

 

Cómo nos acercamos para realizar la prueba:

 

Nos acercamos a los padres y madres, preguntando si estarían dispuestos a realizar una prueba de un prototipo de nuestro proyecto universitario. Les platicamos las intenciones del proyecto y que únicamente deseábamos probar la usabilidad de nuestro prototipo. Acto seguido, les presentamos las pantallas con una breve descripción de lo que contenían.

 

Descripción de las tareas de la prueba:

 

Se le pidió a los padres que fueran respondiendo las preguntas que hiciéramos entorno a la funcionalidad de la aplicación, así como también externaran preguntas, comentarios y/o sugerencias que les surgieran al ver las pantallas. A su vez, permanecimos como observadores de la prueba, notando comportamientos como interés en pantallas en específico, indiferencia, rechazo o curiosidad.

©2019 by Triunvirato. Proudly created with Wix.com

bottom of page