top of page

Entrevista: Antonio Salvador Flores

Viernes, 25 de enero de 2019

Planeación

 

  • Sujeto de la entrevista: Psicólogo Antonio Salvador Flores (Lic. en Psicología, Lic. en Criminología y Criminalística, Maestría en Psicoterapia, actualmente realizando un Doctorado en Investigación Psicológica.​​

​

  • Fecha y hora: Viernes, 25 de enero del 2019; de 1:00 pm a 3:00 pm.

​

  • Lugar: Consultorios del OPTA (Orientación, Psicoterapia y Aprendizaje Significativo), ubicados en la Universidad Iberoamericana Puebla. 

​​

  • Entrevistadores: Ricardo Platas y Paulina Ramos.

​

  • Objetivo: Obtener información relevante sobre el comportamiento, influencia e impacto de los videojuegos en los niños, así como obtener información relevante sobre la relación padre e hijo dentro y fuera de este tema; el objetivo es obtener un respaldo teórico y profesional del tema elegido.

​​

  • Herramientas de entrevista: Guión de entrevista, grabadora de voz.

​​

  • Preparación: Redacción de un guión de entrevista basado en la actividad "Question Storming", realizada anteriormente. Se acordó mantener una comunicación vía WhatsApp con el entrevistado para enviarle el guión de entrevista, con la finalidad de que el entrevistado conociera previamente las posibles preguntas. Así mismo, el entrevistado podría informarnos de algún posible cambio de horario o fecha. 

​​

​

  • Guía de entrevista:

​

Evidencias

 

Se adjunta el audio, así como la transcripción de la entrevista.

​​

​​

​

Conclusiones

​

Sabemos ahora que el factor más importante a tomar en cuenta referente a los videojuegos y los niños es el contexto familiar y el propósito de jugar. Es decir, un contexto violento sumado a videojuegos violentos pueden reforzar un comportamiento agresivo en el niño, donde estos actos se vean normalizados en su conducta y en su día a día. Así mismo, se sugiere que para mantener un control en el tema se realicen acuerdos entre padres e hijos, en lugar de órdenes que pueden ser vistas como imposiciones. Como recomendaciones, se nos sugirió revisar las teorías del desarrollo, los sistemas y la violencia en los niños.

 

Nuevas preguntas surgieron con base a lo discutido con el psicólogo. ¿Los padres realizan acuerdos o normalmente imponen sus ordenes? ¿Los padres realmente ponen atención a sus hijos al jugar videojuegos? ¿Qué criterios tienen en cuenta los padres al momento de comprar un juego a sus hijos? ¿Habrá alguna forma de aprovechar las teorías que nos compartió el psicólogo?

 

Nos dedicaremos a buscar más información que respalde el tema y a comparar la información proporcionada con los resultados que obtengamos de las diferentes interacciones que tengamos nuestros usuarios.

​​

​

©2019 by Triunvirato. Proudly created with Wix.com

bottom of page