
MARCO REFERENCIAL
En nuestro marco referencial presentamos diversos medios y herramientas digitales (en su mayoría) que abordan la relación padres-hijos-videojuegos. Éstas van desde simples aplicaciones de controles parentales, pasando por páginas informativas, hasta un libro.
El objetivo de este marco referencial es obtener la mayor información sobre los recursos que ya existen en la actualidad que puedan servirnos de punto de comparación, evaluando lo mejor y lo peor de cada recurso, aprendiendo así las características que pueden o no ser necesarias para nuestros prototipos.
1. Instagram Well Being (Parents Guide)






Sitio web: https://wellbeing.instagram.com/parents
Imágenes de: https://wellbeing.instagram.com/parents
​
Descripción: Es un sitio web complementario de Instagram donde se exponen diversas herramientas que los padres pueden emplear para conocer mejor Instagram, conocer las herramientas que pueden emplear con sus hijos para su seguridad en la aplicación, así como también información de valor para ayudar a los padres a tener una conversación con sus hijos sobre Instagram.
Problema que resuelve: Poder introducir y proporcionar a los padres las herramientas de control de Instagram, para que éstos las puedan aplican con sus hijos.
Pros:
-
Es una guía sencilla de entender.
-
Tiene recursos audiovisuales (videos).
-
Contiene opinión e información de otros padres (acerca de Instagram).
-
Dice como hacer privada una cuenta, bloquear usuarios, reportar contenido inapropiado, reportar y administrar comentarios.
-
Da herramientas de control de tiempo y de actividad.
-
Incluye formas de abordar el tema de Instagram con los hijos.
-
Incluye un glosario de términos.
Contras:
-
Por ser sencilla contiene información simple.
-
Dice como usar las herramientas, más no es una herramienta en sí.
-
Contiene información base, por lo que basta visitar el sitio una vez para enterarse de toda la información. No se actualiza constantemente.
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: Los usuarios pueden leer la información o ver un video con información.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Uso de guías sencillas de entender.
-
Herramientas de control de tiempo y actividad.
-
Recursos audiovisuales.
-
Se vale de la opinión de otros usuarios (padres).
2. Google Family Link para padres





Sitio web: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.kids.familylink&hl=es_MX
Imágenes de Google Store
​
Descripción: Es una aplicación de Google que permite a los padres establecer reglas digitales para sus hijos. Los padres pueden monitorear su actividad, aprobar o bloquear apps y compras que los hijos quieran hacer, establecer límites de tiempo de uso, bloquear dispositivo e ubicar a sus hijos. También da recomendaciones de profesionales sobre algunas apps recomendadas para los niños.
Problema que resuelve: la administración de la actividad digital de los niños con dispositivos como tabletas o smartphones.
Pros:
-
Involucra tanto a los padres como a los hijos.
-
Tiene muchas herramientas útiles de control digital de los niños.
-
Establece tiempos de uso, así como bloqueo del dispositivo, que pueden ser útiles para asegurar el descanso y sueño del niño, así como asegurar el tiempo para que realice otras actividades.
-
Tiene elementos de diseño que pueden resultar atractivos tanto para niños como para padres.
-
Es gratis.
Contras:
-
Tanto el padre como el niño deben tener una cuenta de Google.
-
La app le da a los padres la “libertad” para gestión digital de sus hijos. Esto puede terminar siendo visto por el niño como un factor de imposición más que ayudar a la comunicación padres-hijos.
-
Las recomendaciones de apps sólo sirven en ciertos países.
-
Se han reportado bloqueos repentinos de los dispositivos.
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: sincronización entre cuentas padre hijo. Monitoreo de actividad. Administración de apps, compras, tiempo de uso del dispositivo de los niños.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Establecimiento de tiempos de uso.
-
Interacción entre padres e hijos.
-
Elementos de diseño atractivos para padres.
3. kids place





Sitio web: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.kiddoware.kidsplace&hl=es_MX
Imágenes de Google Store.
Descripción: Aplicación de control digital de niños. Contiene administración de aplicaciones, bloqueo de dispositivo y de aplicaciones, control de seguridad para compras y descargas, y administración de señales inalámbricas. También da la opción de personalizar el fondo de pantalla de la app.
Problema que resuelve: la administración de la actividad digital de los niños con dispositivos como tabletas o smartphones.
Pros:
-
Tiene muchas herramientas útiles de control digital de los niños.
-
Establece tiempos de uso.
-
Tiene control sobre señales inalámbricas.
-
Tiene control sobre todas las aplicaciones, incluyendo teléfonos y mensajes del smartphone.
-
Tiene personalización de pantalla de la aplicación.
-
Es gratis
Contras:
-
La app le da a los padres la “libertad” para gestión digital de sus hijos. Esto puede terminar siendo visto por el niño como un factor de imposición más que ayudar a la comunicación padres-hijos.
-
Tiene muchos fallos de software (de acuerdo con las reseñas en Google Store).
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: Administración de apps, compras, tiempo de uso del dispositivo de los niños, redes inalámbricas, personalización de fondo de pantalla, bloqueo con contraseña de apps y dispositivos.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Establecimiento de tiempos de uso.
-
Personalización.
4. Control parental de Nintendo Switch




Sitio web: https://www.nintendo.es/Nintendo-Switch/Control-parental-de-Nintendo-Switch/Control-parental-de-Nintendo-Switch-1183145.html
Imágenes de Google Store.
Descripción: Es una aplicación para que los padres puedan supervisar las sesiones de juego en los dispositivos Nintendo. Tiene límites de tiempo, suspensiones de programas, se pueden programar sesiones por día y los padres pueden recibir resúmenes de actividades.
También los padres tienen la opción de restringir las comunidades de juegos, restringir los juegos según su clasificación (PEGI), etc.
Problema que resuelve: la administración de la actividad digital de los dispositivos de Nintendo.
Pros:
-
Ofrece consejos a los padres para involucrarse con los videojuegos y sus hijos.
-
Tiene varias herramientas útiles de control digital para dispositivos Nintendo.
-
Establece tiempos de uso.
-
Da notificaciones a los niños sobre el tiempo de uso del dispositivo, con la posibilidad de ellos mismos dejen el juego según la hora acordada con los padres.
-
Tiene un resumen de actividad, dándole la posibilidad al padre de conocer los juegos favoritos de los niños.
-
Tiene restricción de juegos según su clasificación.
-
Es gratis
Contras:
-
Sólo funciona con dispositivos Nintendo.
-
La app le da a los padres la “libertad” para gestión digital de sus hijos. Esto puede terminar siendo visto por el niño como un factor de imposición más que ayudar a la comunicación padres-hijos.
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: Administración de tiempo de uso, bloqueo de dispositivo y juegos según su clasificación, resumen de actividades.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Consejos a los padres para involucrarse con los videojuegos y sus hijos.
-
Tiempos de uso.
-
Notificaciones a los niños.
-
Acuerdos padre-niño.
5. Qustodio
Sitio web: https://www.qustodio.com/es/
Imágenes de https://www.qustodio.com/es/
Descripción: Es una aplicación de control parental que contiene control de tiempo, filtrado web, vigilancia de Facebook, bloqueo de juegos y aplicaciones, localización de dispositivo, botón de ayuda, seguimiento y bloqueo de llamadas y mensajes, historial de actividad. Su propósito es ayudar a los padres y controlar y proteger el uso que sus hijos le dan a sus dispositivos electrónicos.
Problema que resuelve: la administración de la actividad digital de los niños con dispositivos como tabletas o smartphones.
Pros:
-
Funciona en varios sistemas operativos.
-
Tiene muchas funciones que cuidan actividad digital de los niños, no sólo en torno a videojuegos.
-
Tiene herramientas que otras aplicaciones de control parental no tienen, como vigilancia en Facebook, bloqueo de llamadas y mensajes, y el botón de ayuda.
Contras:
-
Para obtener varias funciones hay que pagar una suscripción.
-
Tiene un número límite de dispositivos a instalar.
-
La app le da a los padres la “libertad” para gestión digital de sus hijos. Esto puede terminar siendo visto por el niño como un factor de imposición más que ayudar a la comunicación padres-hijos.
-
No da consejos sobre cómo abordan los temas digitales con los niños.
-
Tiene muchos fallos de software (de acuerdo con las reseñas en Google Store).
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: control de tiempo, filtrado web, vigilancia de Facebook, bloqueo de juegos y aplicaciones, localización de dispositivo, botón de ayuda, seguimiento y bloqueo de llamadas y mensajes, historial de actividad.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Funciones que cuidan actividad digital de los niños, no sólo en torno a videojuegos.
-
Herramientas que otros dispositivos de control parental no tienen, como el botón de ayuda.




6. Screentime





Sitio web: https://screentimelabs.com/es/
Imágenes de Google Store.
Descripción: Es una aplicación de control parental que permite a los padres tener el control digital sobre lo que consumen sus hijos en sus dispositivos. Tiene muchas funciones parecidas a otros controles parentales, tales como control del tiempo, fijación de horarios, bloqueos y aprobación de aplicaciones, historial web y reportes de actividad. Sin embargo también trae algunas funciones extras como configuración de tareas para que los niños ganen tiempo extra en el tiempo de juego de sus dispositivos, pausa instantánea de los dispositivos y un modo de juego libre que anula las configuraciones.
Problema que resuelve: la administración de la actividad digital de los niños con dispositivos como tabletas o smartphones.
Pros:
-
Funciona en varios sistemas operativos.
-
Tiene herramientas que otras aplicaciones de control parental no tienen, como configuración de actividades o modo de juego libre.
-
La configuración de actividades puede fomentar a la correcta comunicación padre-hijo, además de enseñar al niño a asumir sus responsabilidades.
-
Tiene varias herramientas útiles de control digital.
-
Establece tiempos de uso.
-
Tiene reportes de actividad.
Contras:
-
Tiene una función premium, es decir, no tienes acceso a todas las funciones a menos que pagues.
-
La app le da a los padres la “libertad” para gestión digital de sus hijos. Esto puede terminar siendo visto por el niño como un factor de imposición más que ayudar a la comunicación padres-hijos.
-
Tiene ciertos fallos de software (de acuerdo con las reseñas en App Store).
-
Tiene muchas malas reseñas y calificación (de acuerdo con App Store).
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: control del tiempo, fijación de horarios, bloqueos y aprobación de aplicaciones, historial web, reportes de actividad, configuración de tareas, pausa instantánea a dispositivos, modo de juego libre que anula configuraciones.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
La configuración de actividades, que puede enseñar al niño a asumir sus responsabilidades.
-
Tiempos de uso.
7. Messenger kids





Sitio web: https://messengerkids.com/es-la/?noredirect=es_PE
Imágenes de Google Store.
Descripción:
Es la versión de mensajería en línea de messenger para niños. Maneja a los padres como filtro. Los padres tienen el control de la lista de contactos de sus hijos. También tiene funciones como que los mensajes no se borran, así los padres podrán revisarlos en caso de que quieran. Contiene funciones interactivas como máscaras, stickers y GIFs que los niños pueden usar en sus videos y chats. Tiene controles de tiempo para que los niños usen la aplicación en determinado horario.
Problema que resuelve: administración de la comunicación en línea de los niños, a modo de que ésta sea segura y divertida.
Pros:
-
Ofrece una forma de comunicación segura en línea.
-
Es interactiva y amigable con los niños.
-
Puede darle a los papás la seguridad de que sus hijos no están hablando con desconocidos.
-
Establece tiempos de uso.
-
Es gratis.
Contras:
-
Los contactos deben también tener messenger kids para poder hablar con ellos
-
La app le da a los padres la “libertad” para gestión del los chats de sus hijos. Esto puede terminar siendo visto por el niño como un factor de imposición más que ayudar a la comunicación padres-hijos.
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: control de lista de contactos. Mensajes inborrables, los niños pueden enviar stickers, GIFs, y usar máscaras mientras hacen videollamada.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Plataforma interactiva y amigable.
-
Tiempos de uso.
8. youtube kids


Sitio web: https://www.youtube.com/yt/kids/
Imágenes de Google Store.
Descripción: Es una variante de la aplicación de Youtube, pero enfocada a niños. Por un lado, los niños pueden ver videos apropiados con contenido amigable, divertido o de su interés. Ofrece a los padres funciones como desactivación de búsquedas, administrador de tiempo (temporizador).
Problema que resuelve: reproducción de videos segura en niños, cuyo contenido es apropiado para su edad.
Pros:
-
Ofrece un medio de entretenimiento “seguro” a los niños.
-
Contenido especial para niños.
-
Tiene temporizador.
-
Ofrece una guía parental.
-
Ofrece reportes de contenido, para seguir mejorando el sitio.
-
Es gratis.
Contras:
-
No está en todos los países.
-
Contiene comerciales.
-
Tiene un sistema de reproducción automática, por lo que un padre no controla enteramente el contenido del niño.
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: reproducción de videos, desactivación del buscador, temporizador, reproducción automática.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Temporizador (gestión de tiempos de uso).
-
Contenido personalizado de acuerdo a los gustos del niño.
9. Libro: How to Help Children Addicted to Video Games: A Guide for Parents kids

Sitio web e imagen: http://www.techaddiction.ca/children-addicted-to-video-games.html
Descripción: Es un libro que habla de técnica psicológicas para tratar la adicción de los videojuegos en los niños. Se vale de varias técnicas, instrucciones y estrategias que le dicen al padre que hacer y decir a su hijo adicto a los videojuegos.
Problema que resuelve: la adicción de los videojuegos.
Pros:
-
Tiene revisión constante.
-
No trata únicamente a los niños, sino también a los adolescentes.
Contras:
-
No trata otros aspectos de los videojuegos, únicamente trata la adicción a éstos.
-
Tienes que pagar para conseguirlo.
-
Leerlo puede darte mucha información, pero no hay que olvidar que al final es mucha información que procesar.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Revisión y chequeo constante.
10. common sense media




Sitio web e imágenes: https://www.commonsensemedia.org/
Descripción: Es un sitio web que proporciona información (mayormente a los padres) sobre el mundo de la tecnología, además de algunas herramientas. En su sitio se presentan diversos artículos sobre apps, películas, videojuegos, consejos para padres, etc.
Entre sus principales funciones está indicar la clasificación por edades de diversos medios como películas, videojuegos, apps, sitios de internet, libros, música, etc.
También se puede indicar la edad del niño para ver contenido afín a éste, además, el sitio contiene recomendaciones de otro padres.
Entre otras cosas, también contiene una sección para educadores con recomendaciones de diversos medios para sus clases.
Problema que resuelve: informar a los padres (u otras personas, como maestros) acerca de los medios tecnológicos y digitales recomendados para los niños.
Pros:
-
Contiene información que el padre necesita saber acerca de los recursos digitales y tecnológicos que su hijo puede consumir.
-
Es un sitio informativo que le da prioridad a la edad del niño.
-
Contiene artículos de interés.
-
Contiene la opinión de otros padres.
-
Dice cómo los padres podrían abordar ciertos temas con los niños.
Contras:
-
Es un sitio meramente informativo.
-
Está en inglés.
-
Podría tener funciones más interactivas.
Mecánicas y/o funciones del sitio: indicación de la edad del niño, presentación de artículos informativos, presentación de medios de acuerdo a la edad del niño, presentación de recursos digitales para maestros.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Contenido e información que los padres necesitan saber.
-
Prioridad a la edad del niño.
-
Opinión de otros padres.
11. Kids in mind




Sitio web e imágenes: https://kids-in-mind.com/
Descripción: Es un sitio web informativo que ofrece reviews de un gran catálogo de películas. Los reviews están pensados para informar a los adultos del contenido sensible de las películas, pensando en qué cosas está expuesto un niño al verlas. También contiene la descripción de las partes exactas de las películas que pueden no ser buenas para el niño.
Ofrece una suscripción que te permite enterarte antes de las reviews, así como de noticias.
Problema que resuelve: informar a las personas sobre las películas, así como las partes de éstas que pueden ser sensibles para los niños.
Pros:
-
Indica las partes de las películas sensibles, violentas u no apropiadas para los niños.
-
Contiene información que los padres necesitan saber y les puede interesar.
-
Tiene un amplio catálogo de reviews de películas.
-
Tiene las películas recién estrenadas.
Contras:
-
El sitio es simple, carece de diseño.
-
Podría ser más interactivo.
-
Se remite únicamente a películas, podría abarcar otros medios como apps, libros, etc.
-
Está en inglés.
Mecánicas y/o funciones del sitio: presentación de reviews de películas, catálogo de reviews de películas.
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Información que los padres necesitan saber y les puede interesar.
-
Indicación de contenido sensible para los niños en los medios tecnológicos y digitales.
-
Información actual.
12. Parents previews




Sitio web e imágenes: http://parentpreviews.com/
Descripción: Es un sitio web informativo. Ofrece información de las películas, reviews, libros y guías relacionadas a la película, etc. También tiene su propia clasificación del contenido en las películas, tratando temas como la violencia, el contenido sexual, groserías y uso de sustancias, y evaluando cada tema de acuerdo a cuatro letras: A, B, C y D (siendo A la calificación más “suave” y D la más “fuerte”).
Problema que resuelve: informar a las personas sobre las películas, así como proporcionar material complementario a éstas.
Pros:
-
Proporciona material complementario como guías o libros.
-
Contiene una clasificación del contenido de las películas fácil de entender e interpretar.
-
Tiene un amplio catálogo de películas.
-
Tiene las películas recién estrenadas.
​
Contras:
-
El sitio es simple, carece de diseño.
-
Podría ser más interactivo.
-
Se remite únicamente a películas, podría abarcar otros medios como apps, libros, etc.
-
Está en inglés.
Mecánicas y/o funciones de la aplicación: presentación de reviews de películas, catálogo de reviews de películas, presentación de artículos de interés.
​
¿Qué podemos tomar de ahí?
-
Material complementario al tema.
-
Información fácil de interpretar.
-
Información actual.