top of page

Entrevista a Desarrollador de Videojuegos: Heriberto Toxqui

Viernes, 01 de febrero de 2019

Planeación

 

  • Sujeto de la entrevista: Heriberto Toxqui, profesor en la carrera de Diseño de Interacción y Animación de la Universidad Iberoamericana Puebla y diseñador de videojuegos en el Estudio Bromio.

​​

  • Fecha y hora: Viernes, 01 de febrero de 2019; 11:00 am.

​

  • Lugar: Universidad Iberoamericana Puebla.

​​

  • Entrevistador: Eduardo García.

​

  • Objetivo: Conocer las intenciones detrás del diseño de un videojuego y la perspectiva que tiene un desarrollador de estos, que, además, es profesor en la Universidad Iberoamericana Puebla; el objetivo es usar la información para tener una base, respaldada por un profesionista en el tema, para nuestros prototipos y el diseño de una solución a nuestro tema .

​​

  • Herramientas de entrevista: Guión de entrevista, grabadora de voz.

​​

  • Preparación: Redacción de un guión de entrevista basado en la actividad "Question Storming", realizada anteriormente. Se acordó, vía mensajería web y en persona, una fecha para la entrevista. 

​

  • Guía de entrevista:

​

Evidencias

 

Se adjunta el audio, así como la transcripción de la entrevista.

​​

​​

​

Conclusiones

​

El haber llevado a cabo esta entrevista nos ayudó para poder obtener información muy precisa con respecto a cómo piensa una persona que se dedica directamente a la creación no sólo de videojuegos, sino de juegos en general. Un gran punto que esta persona nos brindó con respecto a la edad y el autobloqueo del juego o del jugar fue que en todo momento y en cualquier situación dentro de un contexto familiar donde hay una oportunidad de ocio, es un buen momento para jugar. El jugar nos pone en un contexto muy diferente al de la vida diaria, el jugar rompe relaciones afectuosas durante un momento para volver a todos los participantes como simplemente “jugadores”; esto ayuda a que se pueda conocer a los integrantes del juego desde otra perspectiva y se pueda apreciar habilidades que en una vida cotidiana sería casi imposible conocer u observar. De igual forma, el juego puede ayudar a crear lazos afectivos ya que en lo que más tiempo se comparta con una persona desde un punto divertido o creativo, más confianza y más aprecio se puede sentir sobre la otra persona. Como recomendaciones a ciertos tópicos para una mayor amplitud en el tema, nos fue recomendado leer 2 libros: Play Matters - Miguel Sicart y Homo ludens - Johan Huizinga.

 

Hubo ciertas preguntas que surgieron durante la entrevista las cuales nos pueden ser de bastante utilidad, como por ejemplo, ¿Por qué el hombre siente esa necesidad de jugar desde antes de tener una cultura? ¿Los juegos pueden producir mejoras en las capacidades motrices y mentales en los niños? ¿Realmente se puede producir un cambio negativo por jugar con mucha frecuencia? ¿Hasta qué punto o en qué momento los juegos se vuelven una adicción?

 

Resolveremos las nuevas dudas surgidas y leeremos las referencias proporcionadas para tener una mayor información con respecto a los temas del juego y el jugar. Tomaremos la información adquirida como parte del diseño de nuestras propuestas futuras y potenciales principios de diseño, así como para buscar insights.

​​

​

©2019 by Triunvirato. Proudly created with Wix.com

bottom of page